Con destino al corazón GuanaNiqueNseS.CoM

La grandeza de un pueblo no se mide por la cantidad de sus habitantes.


viernes, 4 de septiembre de 2009

Guananico

Es el más joven, pequeño y de menor población de los ocho municipios que pertenecen a la provincia de Puerto Plata. Tiene una superficie de 58.02 Km² y una población de 7,361 habitantes de los cuales 2,575 viven en zona urbana y 4,786 viven en zona rural.Fidedignos afirman que dicho municipio fue fundado entre los años 1865-1870, muy cerca de la anexión a España hecho por Pedro Santana en el año 1861.El topónimo de Guananico es de origen indígena.
Su base económica es la agricultura, cultivando café y cacao, sembrando en menor cantidad habichuelas y maíz . Tiene muchos árboles frutales, como aguacates, mangos, naranjas agrias y dulces y tamarindos.

Existen alrededor de 53,000 tareas aptas para el cultivo agrícola, siendo los productos principales, el cacao, café, guineo, yuca, plátano y algunos cítricos. Con respecto a la ganadería se tienen alrededor de 15,000 unidades de cabeza de ganado vacuno y porcino y también hay una gran proporción de personas dedicadas al comercio de naranja y a la micro empresa servicio de moto concho y al transporte público y turístico.

La población económicamente activa del municipio es de 2,650 personas y tasa de desempleo equivale a un 28.3 % de la población. En el área agrícola funcionan grandes plantaciones de café y cacao, las cuales ejercen una inyección económica significativa al comercio local.

Recientemente se instalaron más fuentes de trabajo para que gran parte de la población se beneficie económicamente con un mínimo de un 8 % de la población una compañía la cual se llama “Costambar Café”, esta compañía se encarga de exportar café y cacao a diferentes países.

Los deportes favoritos en la zona urbana son el Baloncesto, softbol y el Béisbol. En la zona rural se practica con más frecuencia el Béisbol y Softbol.

Son importantes también en el municipio las fiestas patronales y el carnaval. La patrona de Guananico es “La Virgen de la Altagracia”.Cada una de estas comunidades celebran su propia fiesta y ya es tradicional la celebración de reinados, juegos populares, festivales, competencias deportivas, novenas religiosas e intercambios culturales.

No hay comentarios:

Quien dijo que no?

Quien dijo que no?


Quien dijo que no se puede dejar atrás los intereses políticos y partidarios cuando se piensa en el bienestar y desarrollo de un pueblo?

¿Quien es capaz de decir, que todo en esta sociedad esta totalmente perdido?

¿Quien es capaz de expresar que no existen jóvenes luchadores aptos de cambiar el mundo? Quien dijo k no?


En nuestra sociedad aun vive la esperanza, Guananico anhela un bello amanecer, un amanecer donde sus jóvenes despierten lleno de valor y decidido a convertirse en jóvenes diferentes; dechados de nuestros mejores ancestros; orgullo de nuestras mejores gentes, es hora de que proyectemos un mejor horizonte, lleno de esperanza, de trabajo, de desarrollo, de bienestar, es hora de que una nueva estrella destelle sobre este pueblo. Que una nueva esperanza prorrumpa en el entresijo de nuestra sociedad. ¿Quien dijo k no? Quien dijo que nuestras ideas no pueden fluir como fluyen las aguas de nuestros ríos? quién dijo que nuestras propuesta no pueden llegar a ser tan alta como nuestra cordillera? Quien dijo que nuestro esfuerzo no puede dar frutos, así como lo dan nuestro mejores campos? No todo esta perdido, quedamos vosotros, vosotros lo que debéis descollar con muestra suplencias, vosotros lo que tenéis que k seguir hacia delante, aunque la sociedad no ponga parapetos, aunque no tilden de locos y revolucionarios frustrado, es nuestro mundo, es nuestro habitad, es nuestro pueblo, es Guananico!

Despertemos, basta de ya de tanto pernoctar, basta ya de seguir sumiso, es hora de que seamos priori, superior, es hora de ser la diferencia, sobre nosotros descansa el porvenir de un pueblo que quiere desarrollo, que mereces desarrollo, basta solo con contribuir y aportar un granito de arena y pronto, muy pronto sin que nos demos cuenta habremos construido una gran pirámide, una pirámide mas alta que la egipcia, una pirámide fuerte, capaz de perdurar durante la historia, por que estará hecha de unión, de hermandad, de fuerzo, de sacrificio, de grandes sueños y metas logradas. ¿Quien Dijo K No?
Ahora es el tiempo, este es el momento, tu puedes, yo puedo, nosotros podemos; lo de aquí, lo de allá, lo de muy allá, sin importar donde nos encontremos podemos, ¡a casos nos somos 120! O es que, al recordar que “Quien niega su patria chica comienza con despreciarse a si mismo”

Nosotros somos parte del cambio, nosotros somos la diferencia. ¿Quién dijo K No? Los guananiquenses nos caracterizamos por ser diferentes, luchadores Y trabajadores incansables, donde estamos; Hacemos la diferencia, pero es lamentables que desde que experimentamos algún desarrollo no olvidamos de aquel viejo pueblo que nos vio crecer, donde pasamos los mas bellos momentos de nuestra puericia. No olvidamos de las calles que no vieron dar nuestro primero pasos, de la escuela que te vio obtener tus primeras cucharadas de discernimiento e inclusive nos olvidamos que somos Ciento veinte (120). Que nos pasa! Cambiemos, demostremos que podemos decir ¿Quien dijo k no?


Por: Ramon Román Castillo