Con destino al corazón GuanaNiqueNseS.CoM

La grandeza de un pueblo no se mide por la cantidad de sus habitantes.


miércoles, 9 de marzo de 2011

Por galón de gasolina premium, se paga de impuestos RD$66.47

¿Conocen los dominicanos con exactitud cuánto pagan de impuestos al comprar un galón de combustibles? La semana pasada, el galón de gasolina premium aumentó RD$4.40 y cerró en RD$195.40.

Al descomponer esta última cifra, se tiene que los usuarios de la gasolina premium pagan RD$66.47 de impuestos, de los cuales RD$49.49 son por la ley 112-00 y RD$16.98 corresponden al 16% ad-valorem o ley 495-06. Si no pagara impuestos, saldría en RD$128.93 el galón.

A esos impuestos, se agregan unos márgenes de comercialización de RD$5.25 para el distribuidor y de RD$14.55 para el detallista más RD$3 por la comisión de transporte. El precio de paridad de importación, es decir, el valor en el mercado, es de RD$10.13 el galón.

De RD$185.20 que cuesta la gasolina regular, los impuestos que se pagan por un galón ascienden a RD$60.43, por lo que sin impuestos saldría en RD$124.77 el galón.

El gasoil premium se vende esta semana a RD$175.90 y por un galón se paga de impuestos RD$41.54, por lo que saldría a RD$134.36.

El año pasado, el gobierno recaudó por los impuestos a la ley de Hidrocarburos unos RD$34,976.3 millones, lo que representó RD$4,980 millones, por encima del 2009, cuando fue de RD$9,996 millones, para un fuerte crecimiento de un 16.6%, pero hubo un faltante de RD$1,481.8 millones por debajo de lo que se había presupuestado para el 2010.

No hay comentarios:

Quien dijo que no?

Quien dijo que no?


Quien dijo que no se puede dejar atrás los intereses políticos y partidarios cuando se piensa en el bienestar y desarrollo de un pueblo?

¿Quien es capaz de decir, que todo en esta sociedad esta totalmente perdido?

¿Quien es capaz de expresar que no existen jóvenes luchadores aptos de cambiar el mundo? Quien dijo k no?


En nuestra sociedad aun vive la esperanza, Guananico anhela un bello amanecer, un amanecer donde sus jóvenes despierten lleno de valor y decidido a convertirse en jóvenes diferentes; dechados de nuestros mejores ancestros; orgullo de nuestras mejores gentes, es hora de que proyectemos un mejor horizonte, lleno de esperanza, de trabajo, de desarrollo, de bienestar, es hora de que una nueva estrella destelle sobre este pueblo. Que una nueva esperanza prorrumpa en el entresijo de nuestra sociedad. ¿Quien dijo k no? Quien dijo que nuestras ideas no pueden fluir como fluyen las aguas de nuestros ríos? quién dijo que nuestras propuesta no pueden llegar a ser tan alta como nuestra cordillera? Quien dijo que nuestro esfuerzo no puede dar frutos, así como lo dan nuestro mejores campos? No todo esta perdido, quedamos vosotros, vosotros lo que debéis descollar con muestra suplencias, vosotros lo que tenéis que k seguir hacia delante, aunque la sociedad no ponga parapetos, aunque no tilden de locos y revolucionarios frustrado, es nuestro mundo, es nuestro habitad, es nuestro pueblo, es Guananico!

Despertemos, basta de ya de tanto pernoctar, basta ya de seguir sumiso, es hora de que seamos priori, superior, es hora de ser la diferencia, sobre nosotros descansa el porvenir de un pueblo que quiere desarrollo, que mereces desarrollo, basta solo con contribuir y aportar un granito de arena y pronto, muy pronto sin que nos demos cuenta habremos construido una gran pirámide, una pirámide mas alta que la egipcia, una pirámide fuerte, capaz de perdurar durante la historia, por que estará hecha de unión, de hermandad, de fuerzo, de sacrificio, de grandes sueños y metas logradas. ¿Quien Dijo K No?
Ahora es el tiempo, este es el momento, tu puedes, yo puedo, nosotros podemos; lo de aquí, lo de allá, lo de muy allá, sin importar donde nos encontremos podemos, ¡a casos nos somos 120! O es que, al recordar que “Quien niega su patria chica comienza con despreciarse a si mismo”

Nosotros somos parte del cambio, nosotros somos la diferencia. ¿Quién dijo K No? Los guananiquenses nos caracterizamos por ser diferentes, luchadores Y trabajadores incansables, donde estamos; Hacemos la diferencia, pero es lamentables que desde que experimentamos algún desarrollo no olvidamos de aquel viejo pueblo que nos vio crecer, donde pasamos los mas bellos momentos de nuestra puericia. No olvidamos de las calles que no vieron dar nuestro primero pasos, de la escuela que te vio obtener tus primeras cucharadas de discernimiento e inclusive nos olvidamos que somos Ciento veinte (120). Que nos pasa! Cambiemos, demostremos que podemos decir ¿Quien dijo k no?


Por: Ramon Román Castillo