Con destino al corazón GuanaNiqueNseS.CoM

La grandeza de un pueblo no se mide por la cantidad de sus habitantes.


lunes, 24 de mayo de 2010

José Lima muere de un infarto.

El lanzador dominicano José Lima murió de un infarto fulminante la madrugada del domingo en su casa en Los Ángeles, California, informaron a ESPNdeportes.com relacionados y familiares.
“José se quejó mientras dormía, pensaba que tenía una pesadilla. Llamé a los paramédicos, pero no pudieron hacer nada”, dijo Dorca Astacio, esposa de Lima. “Fue un ataque masivo”, agregó.
“Era un hombre lleno de vida, sin aparentes problemas físicos y con muchos planes y proyectos en agenda”, dijo Astacio.
Luchy Guerra, quien trabajó por dos décadas como coordinadora de asuntos latinoamericanos en la organización de los Dodgers, fue la primera persona contactada por la esposa del fallecido.

“Cuando llegué a la casa no creía que podía ser cierto. José estaba lleno de vida y jovialidad como siempre fue. No lo creía”, dijo Guerra. Guerra dijo a ESPNdeportes.com que Lima recientemente había fundado una academia de béisbol para niños y jóvenes de Los Ángeles y que se mantenía colaborando con el programa Alumni de los Dodgers.
“Cenamos en un restaurant anoche y solamente hablaba de eso y de todo lo que podía hacer con esa academia”, aseguró Astacio.

La Oficina del Forense de Los Ángeles informó a la familia Lima que el cuerpo del fenecido pelotero no estaría disponible para ser entregado hasta el miércoles.
La familia confirmó que Lima sería sepultado en suelo dominicano.
El serpentinero era reconocido por su carisma y emotividad en el montículo. Fue por eso que en Estados Unidos a sus salidas le decían “Lima Time”, aunque ello en muchas ocasiones le generó choques con bateadores contrarios.

Luego de brillar con los Astros en sus últimos años en el Astrodome, Lima se desinfló al mudarse al Minute Maid Park, pero nunca perdió su sentido del humor ni el histrionismo que siempre lo caracterizó. “Tenía la virtud de alegrar el ambiente y eso es lo que siempre hacía cada vez que me lo encontraba”, dijo el dueño de los Dodgers, Frank McCourt.
McCourt recordó el día que Lima cantó el himno de Estados Unidos previo a un juego en casa en 2004.
En su travesía por el béisbol tras las mayores lanzó en Corea del Sur, Japón, México y hasta en varias ligas independientes en los Estados Unidos. Lima, de 37 años, tuvo marca de 89-102 en Grandes Ligas en 13 temporadas con Detroit, Houston, Kansas City, Dodgers de Los Ángeles y Mets de Nueva York. Ganó 21 partidos con los Astros en 1999, pero no regresó a las ligas mayores después de que fue despedido por los Mets con marca de 0-4 en 2006.
Su ex compañero con los Dodgers, Guillermo Mota, dijo que a Lima le encantaba departir con los fanáticos.

No hay comentarios:

Quien dijo que no?

Quien dijo que no?


Quien dijo que no se puede dejar atrás los intereses políticos y partidarios cuando se piensa en el bienestar y desarrollo de un pueblo?

¿Quien es capaz de decir, que todo en esta sociedad esta totalmente perdido?

¿Quien es capaz de expresar que no existen jóvenes luchadores aptos de cambiar el mundo? Quien dijo k no?


En nuestra sociedad aun vive la esperanza, Guananico anhela un bello amanecer, un amanecer donde sus jóvenes despierten lleno de valor y decidido a convertirse en jóvenes diferentes; dechados de nuestros mejores ancestros; orgullo de nuestras mejores gentes, es hora de que proyectemos un mejor horizonte, lleno de esperanza, de trabajo, de desarrollo, de bienestar, es hora de que una nueva estrella destelle sobre este pueblo. Que una nueva esperanza prorrumpa en el entresijo de nuestra sociedad. ¿Quien dijo k no? Quien dijo que nuestras ideas no pueden fluir como fluyen las aguas de nuestros ríos? quién dijo que nuestras propuesta no pueden llegar a ser tan alta como nuestra cordillera? Quien dijo que nuestro esfuerzo no puede dar frutos, así como lo dan nuestro mejores campos? No todo esta perdido, quedamos vosotros, vosotros lo que debéis descollar con muestra suplencias, vosotros lo que tenéis que k seguir hacia delante, aunque la sociedad no ponga parapetos, aunque no tilden de locos y revolucionarios frustrado, es nuestro mundo, es nuestro habitad, es nuestro pueblo, es Guananico!

Despertemos, basta de ya de tanto pernoctar, basta ya de seguir sumiso, es hora de que seamos priori, superior, es hora de ser la diferencia, sobre nosotros descansa el porvenir de un pueblo que quiere desarrollo, que mereces desarrollo, basta solo con contribuir y aportar un granito de arena y pronto, muy pronto sin que nos demos cuenta habremos construido una gran pirámide, una pirámide mas alta que la egipcia, una pirámide fuerte, capaz de perdurar durante la historia, por que estará hecha de unión, de hermandad, de fuerzo, de sacrificio, de grandes sueños y metas logradas. ¿Quien Dijo K No?
Ahora es el tiempo, este es el momento, tu puedes, yo puedo, nosotros podemos; lo de aquí, lo de allá, lo de muy allá, sin importar donde nos encontremos podemos, ¡a casos nos somos 120! O es que, al recordar que “Quien niega su patria chica comienza con despreciarse a si mismo”

Nosotros somos parte del cambio, nosotros somos la diferencia. ¿Quién dijo K No? Los guananiquenses nos caracterizamos por ser diferentes, luchadores Y trabajadores incansables, donde estamos; Hacemos la diferencia, pero es lamentables que desde que experimentamos algún desarrollo no olvidamos de aquel viejo pueblo que nos vio crecer, donde pasamos los mas bellos momentos de nuestra puericia. No olvidamos de las calles que no vieron dar nuestro primero pasos, de la escuela que te vio obtener tus primeras cucharadas de discernimiento e inclusive nos olvidamos que somos Ciento veinte (120). Que nos pasa! Cambiemos, demostremos que podemos decir ¿Quien dijo k no?


Por: Ramon Román Castillo